Que comemos para estar sanos?
Cuando comenzamos a expandir la conciencia empezamos a preguntarnos sobre la alimentación, como por ejemplo el por qué no comer carne…
Las situaciones que me inspiraron a esta nota son dos pequeños artículos de donde saqué la info. y las situaciones cotidianas, como por ejemplo, el ver fotos de carnes asadas como un gran evento, o que la gente se sorprenda si en un año solo participaste de uno solo “asado”, o que que un vegetariano se enoje y no sepa cómo transmitir su sentimiento y sea objeto de burla.
Tenemos un solo medio físico que experimenta la vida y no hay cambio. Todo aquello que ingresa al cuerpo, se convierte en energía, organos, celulas.
El alimento, que ingresa, es lo que lo nutre.
Que cuerpo queres queres tener? uno sano, enfermo, químico, profundo, superficial…
Mi texto es netamente holístico.
El cuerpo humano tiene la capacidad de eliminar todo aquello que le hace mal, por sí solo, a cierta velocidad, pero si ingerimos más sustancias dañinas, que el ritmo natural de eliminación, al cabo de unos años contribuye a que enferme.
El Sol, es la energía que necesitamos para sobrevivir, por lo tanto es el mejor alimento que puede existir. Si consumimos los frutos de los árboles, estamos consumiendo directamente su energía, que sólo está sintetizada una vez.
Si consumimos carne, estamos consumiendo alimentos sintetizados varias veces: reino vegetal (el alimento de la vaca), después por el reino animal (la vaca) y luego sintetizados por la industria (químicos agregados).
La cuestión con esto sería el tipo de vibración que estamos ingiriendo y la cuota de contaminación que se aporta, exceso de metano en la capa de ozono, cantidades inmensurables de agua contaminada, etc... más detallado con su biólogo más cercano, en este caso mi hermana.
Las personas con consumo excesivo de carnes son las con más problemas de salud, más perezosas y mas afectadas en su cuerpo emocional.
Vale la aclaración, de que todas las formas de alimentación son válidas, lo que ingerimos está ligado al proceso en el que estamos en esta vida.
Nada está mal. Todo es un proceso.
Sentiremos seguir un tipo de dieta u otra según como elijamos vibrar y sentir. Lo mejor es hacerlo a conciencia y no ligado a dogmas, ni modas, ni fanatismos. Simplemente sentir lo que el cuerpo necesita ingerir.
Puede que no comas carne, y un día lo necesites y pues lo hagas y espero no te sientas mal por ello.
Como dato curioso, existen personas con alimentación pránica, con un alto conocimiento interior en armonía con el universo, alimentándose con ayunos prolongados, con la luz del sol y agua.
En mi recuerdo de niña no podía comer carne, no lograba tragarla, era una experiencia social baste fea para mi, mi mamá se preocupaba porque no ingería los nutrientes que necesitaba y me llevó al doctor por ello. De más grande la incluí en mi dieta por ese mismo concepto erróneo.
Hoy en día, y más evolucionado, está bien si no lo consumes, no pasa nada, miles de niños deciden no comer carne, indiferentemente de la dieta de sus padres. El conocimiento te da libertad, es muy reconfortante ver la actitud de estos niños.
Un autor sugiere, para personas que consumen poca carne el siguiente planteo: si NO eres capaz de ir a cazar, descuartizar, sacarle la sangre, los ojos, cocinar una vaca entera pero te guste comerla, pues no estás en armonía con tu sentir, quisá es una costumbre impuesta, podrías tranquilamente no comerla. Simplemente no te juzgues, es un proceso.
Si sientes que no puedes matar una vaca, pues no la comas, tu cuerpo te lo agradecerá, vas a estar bien.
Hoy se, que los niños de mi época, años 80, con ciertos rechazos en los alimentos con energía más densa (carnes, exceso de dulces por ejemplo) eran los Índigos: los rebeldes, las ovejas negras, los que por objetivo vinieron a dejar el “pasto achado” para las nuevas generaciones de cristales y arcoiris (y ya me voy por las ramas...) éste dato me ha sido muy útil y lindo ya que identificando su alimentación, su edad y es un atajo para comprender más las almitas, es increible pero funciona.
Yo les diría, que si su niño es alérgico a la lactosa, pues alégrese que es más evolucionado y usted es un índigo (no tengo info al respecto, es una humilde opinion)
Al mismo tiempo el gusto de alimentarse de animales, pasa por una necesidad energética, de mantener “los pies firmes en la tierra”. La necesidad de enraizarte* para mantenerte firme, generalmente le sucede a personas que tienen trabajos estresantes, ambiciosos, poco fluido, pues así se conectan mejor y lo sobrellevan. Podría ser comiendo semillas, pero conviviendo en un ambiente menos denso.
Volviendo a la “realidad” el lado oscuro del actual consumo de carne, es el sufrimiento que el sistema industrial otorga a estos animales.
Ésto es lo que consumes, un animal que habita un ambiente hostil y continuamente maltratados, que viven con miedo y ese sufrimiento es el que consumes. Por ejemplo, para extraer leche, una vaca, primero se insemina artificialmente, constantemente debe tener crías para que produzca, en el mismo tiempo está conectada a unos tubos toda su vida, cuando ya no produce la leche que se necesita se la manda al matadero y como su carne es fea, va para producción de hamburguesas. Sus terneros, al nacer, si es hembra tendrá la misma suerte, si es macho, le toca el matadero “carne de ternera” Imaginate el dolor que estás ingiriendo.
El lado oscuro de los alimentos industriales, es que muchas veces se vuelven peligrosos. Por ejemplo el glutamato monosódico, que lo contiene los embutidos, soja, quesos, es un resaltador de sabor, que inhibe el centro de saciedad del organismo, por ende comemos más de lo que necesitamos, eso recuerda que a la larga es sintético malo y te enferma en cambio si comemos una fruta, ella misma nos genera rechazo cuando ya no la necesitamos.
Los frutos, nacen, algunos caen, otros maduran y si no son consumidos todos mueren y vuelven a la tierra, como abono, como semilla, crecen otra vez. Es algo maravilloso que ofrece el planeta.
Decía el creador de las Flores de Bach, las flores que crecen en tu jardín son las que tú necesitas, es sincronicidad, nada es casual, en color, aroma o consumo, son las que necesitas. Pues el reino vegetal te provee de todo lo que necesitas. Dando un ejemplo de esto, ahora estoy viviendo en una casa, donde en la puerta hay una planta de Bugambilia gigante, pues es la que necesito para hacer un té con método bach y favorece a mi sistema respiratorio! y basado en el elixir azteca es una tintura madre para quitar miedos. Sincronicidad pura en estos tiempos de virus.
Yo sí consumo carnes, casi nada, admiro a los que no lo hacen, los respeto, admiro a los que ayunan 21 días. Tenía amigas en argentina que lo intentaban y la pasaban mal, pero hoy en día el cambio de hábito general las llevó a un cambio rotundo y mejor estilo de vida. En México vivía con Flor, hoy vegana, ella vitalidad pura, admirable. Otra, por ejemplo hacen ayunos de arroz y les gusta ir e internarse a meditar 10 días, cuando vuelves tenés ganas de quedarte a su lado todo día. Tengo un pdf de Dante Costantini sobre un tipo de alimentación y estilo de vida, que mandó por e-mail para esta pandemia, es increíble, alta chamba dia tras dia. Se las envío si quieren. Son admirables. Espero a lo largo de mi vida hacerlo alguna vez.
Alimentación balanceada:
No vamos entrar al reino de los cielos por lo que comemos, pero sí será tu nivel de energía, la salud, la capacidad para defenderse de infecciones. Lo que comemos es el resultado de lo que somos, recuerda que los alimentos directos de sol, cereales, frutas, verduras son concebidas por la madre naturaleza para ayudar al hombre en su integridad.
La mala alimentación repercute en tu cuerpo mental, es preferible comer poco y con calidad balanceada, si no hay algo sano, pues no comas. Evita el consumo de agua intercalado en la comida, degluta bien, consume agua al levantarse, al acostarse, y una hora antes de cada comida, no recargues el estómago, no seas esclavo de tu estado de ánimo: no comas si estás nervioso o triste, para no consumir átomos de naturaleza destructiva. Que sea un ritual y ser consiente que estas comiendo, en un lugar armónico, agradece tu comida, si puedes bendecirla mejor aún. Ayuna y dale un descanso al cuerpo una vez al mes
Y no reprimas nada, si no puedes está bien, debes estar en armonía, es todo de a poco.
Ayuno:
Ayunar no es aguantar hambre 24hs una vez al mes, es ayunar con la mente y las emociones, debe ser armonioso. Si no te sale, puedes evitar la última comida una vez al mes, es un respiro al cuerpo, recuerda estar de buen humor, en paz.
Ese día es mejor estar en estado de contemplación.
https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/vivir-del-prana-nid1765980
*Enraizar ejercicio de bioenergética en donde se mantiene los pies en la tierra, el aquí y ahora, el chakra raíz en su giro correcto
Que comemos?
Cuando comenzamos a expandir la conciencia empezamos a preguntarnos sobre la alimentación, como por ejemplo el por qué no comer carne…
Las situaciones que me inspiraron a esta nota son dos pequeños artículos de donde saqué la info. y las situaciones cotidianas, como por ejemplo, el ver fotos de carnes asadas como un gran evento, o que la gente se sorprenda si en un año solo participaste de uno solo “asado”, o que que un vegetariano se enoje y no sepa cómo transmitir su sentimiento y sea objeto de burla.
Tenemos un solo medio físico que experimenta la vida y no hay cambio. Todo aquello que ingresa al cuerpo, se convierte en energía, organos, celulas.
El alimento, que ingresa, es lo que lo nutre.
Que cuerpo queres queres tener? uno sano, enfermo, químico, profundo, superficial…
Mi texto es netamente holístico.
El cuerpo humano tiene la capacidad de eliminar todo aquello que le hace mal, por sí solo, a cierta velocidad, pero si ingerimos más sustancias dañinas, que el ritmo natural de eliminación, al cabo de unos años contribuye a que enferme.
El Sol, es la energía que necesitamos para sobrevivir, por lo tanto es el mejor alimento que puede existir. Si consumimos los frutos de los árboles, estamos consumiendo directamente su energía, que sólo está sintetizada una vez.
Si consumimos carne, estamos consumiendo alimentos sintetizados varias veces: reino vegetal (el alimento de la vaca), después por el reino animal (la vaca) y luego sintetizados por la industria (químicos agregados).
La cuestión con esto sería el tipo de vibración que estamos ingiriendo y la cuota de contaminación que se aporta, exceso de metano en la capa de ozono, cantidades inmensurables de agua contaminada, etc... más info detallada con su biólogo más cercano, en este caso mi hermana.
Las personas con consumo excesivo de carnes son las con más problemas de salud, más perezosas y mas afectadas en su cuerpo emocional.
Vale la aclaración, de que todas las formas de alimentación son válidas, lo que ingerimos está ligado al proceso en el que estamos en esta vida.
Nada está mal. Todo es un proceso.
Sentiremos seguir un tipo de dieta u otra según como elijamos vibrar y sentir. Lo mejor es hacerlo a conciencia y no ligado a dogmas, ni modas, ni fanatismos. Simplemente sentir lo que el cuerpo necesita ingerir.
Puede que no comas carne, y un día lo necesites y pues lo hagas.
Como dato curioso, existen personas con alimentación pránica, con un alto conocimiento interior en armonía con el universo, alimentándose con ayunos prolongados, con la luz del sol y agua.
Un autor sugiere, para personas que consumen poca carne el siguiente planteo: si NO eres capaz de ir a cazar, descuartizar, sacarle la sangre, los ojos, cocinar una vaca entera pero te guste comerla, pues no estás en armonía con tu sentir, quisá es una costumbre impuesta, podrías tranquilamente no comerla. Simplemente no te juzgues, es un proceso. Tu cuerpo te lo agradecerá, vas a estar bien.
Hoy se, que los niños de mi época, años 80, con ciertos rechazos en los alimentos con energía más densa (carnes, exceso de dulces por ejemplo) eran los Índigos: los rebeldes, las ovejas negras, los que por objetivo vinieron a dejar el “pasto achado” para las nuevas generaciones de cristales y arcoiris (y ya me voy por las ramas...) éste dato me ha sido muy útil y lindo ya que identificando su alimentación, su edad y es un atajo para comprender más las almitas, es increible pero funciona.
Yo les diría, que si su niño es alérgico a la lactosa, pues alégrese que es más evolucionado (no tengo info al respecto, es una humilde opinion)
Al mismo tiempo el gusto de alimentarse de animales, pasa por una necesidad energética, de mantener “los pies firmes en la tierra”. La necesidad de enraizarte* para mantenerte firme, generalmente le sucede a personas que tienen trabajos estresantes, ambiciosos, poco fluido, pues así se conectan mejor y lo sobrellevan. Podría ser comiendo semillas, pero conviviendo en un ambiente menos denso.
Volviendo a la “realidad” el lado oscuro del actual consumo de carne, es el sufrimiento que el sistema industrial otorga a estos animales.
Ésto es lo que consumes, un animal que habita un ambiente hostil y continuamente maltratados, que viven con miedo y ese sufrimiento es el que consumes.
El lado oscuro de los alimentos industriales, es que muchas veces se vuelven peligrosos. Por ejemplo el glutamato monosódico, que lo contiene los embutidos, soja, quesos, es un resaltador de sabor, que inhibe el centro de saciedad del organismo, por ende comemos más de lo que necesitamos, eso recuerda que a la larga es sintético malo y te enferma en cambio si comemos una fruta, ella misma nos genera rechazo cuando ya no la necesitamos.
Los frutos, nacen, algunos caen, otros maduran y si no son consumidos todos mueren y vuelven a la tierra, como abono, como semilla, crecen otra vez. Es algo maravilloso que ofrece el planeta.
Decía el creador de las Flores de Bach, las flores que crecen en tu jardín son las que tú necesitas, es sincronicidad, nada es casual, en color, aroma o consumo, son las que necesitas. Pues el reino vegetal te provee de todo lo que necesitas. Dando un ejemplo de esto, tengo en casa la planta justa que con método bach favorece a mi sistema respiratorio! sincronicidad pura en estos tiempos de virus.
Yo sí consumo carnes, casi nada, admiro a los que no lo hacen, los respeto, admiro a los que ayunan 21 días. La alimentación es estilo de vida, alta chamba dia tras dia. Se las envío si quieren.. Espero a lo largo de mi vida hacerlo alguna vez.
Alimentación balanceada:
No vamos entrar al reino de los cielos por lo que comemos, pero sí será tu nivel de energía, la salud, la capacidad para defenderse de infecciones. Lo que comemos es el resultado de lo que somos, recuerda que los alimentos directos de sol, cereales, frutas, verduras son concebidas por la madre naturaleza para ayudar al hombre en su integridad.
La mala alimentación repercute en tu cuerpo mental, es preferible comer poco y con calidad balanceada, si no hay algo sano, pues no comas. Evita el consumo de agua intercalado en la comida, degluta bien, consume agua al levantarse, al acostarse, y una hora antes de cada comida, no recargues el estómago, no seas esclavo de tu estado de ánimo: no comas si estás nervioso o triste, para no consumir átomos de naturaleza destructiva. Que sea un ritual y ser consiente que estas comiendo, en un lugar armónico, agradece tu comida, si puedes bendecirla mejor aún. Ayuna y dale un descanso al cuerpo una vez al mes
Y no reprimas nada, si no puedes está bien, debes estar en armonía, es todo de a poco.
Ayuno:
Ayunar no es aguantar hambre 24hs una vez al mes, es ayunar con la mente y las emociones, debe ser armonioso. Si no te sale, puedes evitar la última comida una vez al mes, es un respiro al cuerpo, recuerda estar de buen humor, en paz.
Ese día es mejor estar en estado de contemplación.

Comentarios
Publicar un comentario